A nivel institucional, la participación en esta convocatoria de la ANID creció respecto de la versión anterior, tanto en cantidad de propuestas presentadas como en adjudicaciones. Para la postulación y ejecución de las iniciativas, la comunidad investigadora cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vriic, en coordinación con facultades y centros de investigación.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados del Concurso Fondef Investigación Tecnológica IDeA 2025 (Fondef IT), en el cual dos proyectos postulados por la Universidad de Santiago de Chile obtuvieron financiamiento.
Este logro refleja un incremento en la participación institucional respecto de 2024, cuando se presentaron 11 postulaciones y se obtuvo una adjudicación. En la versión de este año, la Usach postuló 15 iniciativas y consiguió dos adjudicaciones, destacando entre las universidades que logran financiamiento en investigación aplicada.
En total, los proyectos ganadores representan el 17% de los presentados por la institución y ejecutarán un presupuesto global de $804.832.000 durante dos años. Además, cuentan con el respaldo de entidades asociadas estratégicas como Metro de Santiago y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), lo que amplifica el potencial impacto económico y social de los desarrollos tecnológicos liderados por la Usach.
Cabe destacar que para la postulación de proyectos de I+D, los equipos de investigación de nuestro Plantel cuentan con el apoyo de Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, a través de la su Dirección Gestión Tecnológica.
“Trabajamos junto con las facultades y los centros de investigación de la Universidad, desarrollando un trabajo mancomunado y permanente para acompañar a investigadoras e investigadores en todas las etapas del proceso. Esto ha permitido no solo mantener o aumentar el número de postulaciones, sino también incrementar las adjudicaciones”, destaca Rodrigo Morgado Contardo, Director de Gestión Tecnológica.
El Concurso Fondef IT tiene por objetivo desarrollar y validar soluciones de base científico-tecnológica que requieran etapas de escalamiento, alcanzando niveles avanzados de madurez para su aplicación en el mercado.
Proyectos adjudicados
Ambas iniciativas seleccionadas pertenecen a la Facultad de Ingeniería y son las siguientes:
1) “Aplicación de big data, series de tiempo y algoritmos de clasificación para identificar consumidores vulnerables mediante registros de medidores eléctricos”
Este proyecto es liderado por el Dr. Humberto Verdejo, del Departamento de Ingeniería Eléctrica, y cuenta con la SEC como entidad asociada.
Su objetivo es desarrollar una plataforma interactiva de información que modele y caracterice el comportamiento de los medidores de energía eléctrica residenciales, a través de algoritmos de series de tiempo y big data. El sistema permitirá identificar usuarios vulnerables de electricidad, proyectar el consumo de la demanda desagregada y validar los datos entregados por las distribuidoras.
2) “Escalamiento del sistema absorbedor de vibraciones dinámicas aplicado a la mitigación de ruido inducido en vías de ferrocarril”
La investigación es dirigida por el Dr. Roberto Ortega, del Departamento de Ingeniería Mecánica, y cuenta con el Metro de Santiago como entidad asociada.
Está orientada a mitigar los efectos adversos de las vibraciones ferroviarias (ruido inducido) mediante la validación de un sistema absorbedor de vibraciones dinámicas instalado en rieles, en condiciones reales de operación.
Con estas adjudicaciones, la Usach reafirma su compromiso con la innovación tecnológica aplicada en áreas estratégicas para el país, contribuyendo a la sostenibilidad del transporte y a la mejora de la calidad de vida de la población, a través de soluciones en energía eléctrica.
Autora: Paola Armijo León.
Imagen: Canva
Tags: Investigación aplicada
Dirección de Gestión Tecnológica
Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación