El equipo InES Ciencia Abierta USACH participó en el encuentro online que reunió a grupos de expertos y de profesionales de investigación de todo el país para discutir y promover la apertura en la investigación científica.
La Universidad de Santiago de Chile, a través de su proyecto estratégico InES Ciencia Abierta, participó activamente en la Semana del Acceso Abierto Chile 2023, un evento de relevancia nacional que promueve la adopción de prácticas de ciencia abierta en el ámbito de la educación superior e investigación.
El encuentro online que se desarrolló el pasado 3, 4 y 5 de octubre, se tituló: “Prácticas de ciencia abierta en instituciones de educación superior” y reunió a equipos expertos y de profesionales de investigación de todo el país para discutir y promover la apertura en la investigación científica.
En la oportunidad, la Universidad de Santiago presentó dos ponencias. En la primera de ellas, la bibliotecaria del proyecto InES Ciencia Abierta, Daniela Tamayo Yañez, revisó el “Desarrollo de Capacidades en Ciencia Abierta en la USACH: Experiencia y Desafíos”. Durante la exposición, se detallaron las actividades realizadas en el marco del proyecto InES Ciencia Abierta USACH, comenzando por el diagnóstico efectuado en octubre de 2022, que sirvió como base para la creación de un programa de capacitación, instancias de formación y recursos educativos.
La ponencia se enfocó en la sensibilización y formación de la comunidad académica, investigadora, bibliotecaria y de apoyo a la investigación en relación a la ciencia abierta, cubriendo sus prácticas y lecciones aprendidas.
“Creemos que al compartir nuestra experiencia, podemos ofrecer apoyo y orientación a otros equipos, especialmente, a aquellos proyectos están recién comenzando. Además tras la presentación, pusimos a disposición el material que hemos preparado a lo largo de la ejecución del proyecto. Después de todo, ese es el espíritu de la Ciencia Abierta, la colaboración y la apertura del conocimiento”, señaló, Daniela Tamayo Yañez, bibliotecaria proyecto InES Ciencia Abierta.
La segunda ponencia, titulada “Gestión del Conocimiento Abierto en la USACH: Infraestructuras y Servicios”, Tania Aldunate Gangas, bibliotecaria proyecto InES Ciencia Abierta abordó la cronología sobre la infraestructura y los servicios que la institución ha desarrollado para impulsar la ciencia abierta. La presentación destacó el papel fundamental de la colaboración entre las distintas unidades de la USACH para impulsar prácticas de apertura del conocimiento, así como la implementación de repositorios de Datos de Investigación y la difusión del Repositorio Académico Institucional.

“Agradecemos a los organizadores por generar estas instancias donde no solo podemos compartir nuestra experiencia desde la USACH, sino además escuchar el trabajo realizado por colegas de otras instituciones en cumplimiento de los mismos objetivos. Es interesante ver cómo todos hemos avanzado para cambiar las prácticas de investigación en nuestras instituciones a una más abierta y colaborativa, Así mismo podemos observar que detrás del cumplimiento de cada eje hay un trabajo enorme que involucra a muchas personas”, destacó Tania Aldunate Gangas. Por su parte, Samanta Elgueta García, coordinadora del proyecto InES Ciencia Abierta destacó la participación del equipo en la conferencia online, compartiendo sus experiencias y conocimientos para inspirar a otras instituciones de educación superior.
“Fue una oportunidad para compartir las experiencias, desafíos y logros que hemos enfrentado en este viaje hacia la promoción de la ciencia abierta en la Universidad de Santiago de Chile. Así también demuestra el compromiso de la institución con la promoción de la ciencia abierta y su contribución al desarrollo de una cultura de investigación más transparente y accesible”, añadió la coordinadora.
Revisa los vídeos de la jornada
Jóvenes investigadores Usach son premiados en simposio internacional sobre ciencia de los alimentos
Simposio sobre ciencia e ingeniería de los alimentos reunió por primera vez en Chile a más de 130 expertos nacionales e internacionales
Usach postula proyecto estratégico al Fondo Universitario de Frontera consolidando su compromiso con la ciencia y tecnología
Usach fortalece la integración de su producción científica en la nueva plataforma nacional Espacio Ciencia
Chile recibe por primera vez en Latinoamérica Simposio Mundial sobre Ciencia e Ingeniería de los Alimentos
Investigación apunta a desarrollar nuevo material para producir hidrógeno verde en forma más eficiente y económica
Chile presenta Espacio Ciencia: el nuevo punto nacional de acceso a la producción científica
Investigadores Usach crean alimentador electrónico que maximiza la eficiencia energética en motores industriales
Innovadora tecnología Usach que predice fallas en ventiladores mineros ya cuenta con marca comercial


