Espacio Ciencia, lanzada recientemente, es una plataforma nacional liderada por ANID, que reúne y organiza la producción científica en formato digital y de acceso abierto, permitiendo a cualquier persona acceder al conocimiento generado en las universidades chilenas. Nuestra Universidad, a través de una labor efectuada por la Vriic, ya disponibilizó cerca de mil publicaciones en formato de acceso abierto.

Usach fortalece la integración de su producción científica en la nueva plataforma nacional Espacio Ciencia

Espacio Ciencia, lanzada recientemente, es una plataforma nacional liderada por ANID, que reúne y organiza la producción científica en formato digital y de acceso abierto, permitiendo a cualquier persona acceder al conocimiento generado en las universidades chilenas. Nuestra Universidad, a través de una labor efectuada por la Vriic, ya disponibilizó cerca de mil publicaciones en formato de acceso abierto.

La ciencia abierta se ha consolidado como una de las transformaciones más relevantes del sistema científico global. Promueve que los resultados de la investigación financiada con fondos públicos sean accesibles, reutilizables y transparentes, fortaleciendo la colaboración y la democratización del conocimiento. 

Actualmente, esta visión ha sido impulsada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través de su Política de Acceso Abierto, que busca que todas las universidades disponibilicen sus publicaciones en repositorios interoperables. 

Así nace Espacio Ciencia, una plataforma nacional, presentada recientemente, que reúne y organiza la producción científica en formato digital y de acceso abierto, permitiendo a cualquier persona, pueda desde un único punto,  acceder al conocimiento generado desde diversas universidades chilenas. Este espacio colaborativo busca fortalecer la visibilidad de la investigación nacional y promover la interoperabilidad entre los distintos repositorios institucionales del país.

En esa línea, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) participa activamente en la iniciativa a través de su Unidad de Datos, Estadísticas y Sistemas de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic), en colaboración con el Departamento de Bibliotecas de la Vicerrectoría Académica , contribuyendo a la integración y disponibilidad del conocimiento científico de la institución dentro de esta red.

Interoperabilidad y colaboración técnica

La tarea principal, liderada por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación Usach para integrarse a Espacio Ciencia, consistió en ajustar los esquemas de metadatos institucionales para que pudieran interoperar correctamente con las directrices técnicas de la ANID. “Trabajamos en la configuración de nuestro propio Sistema de Información Científica (SIC Usach), que actualmente reúne más de 10.000 publicaciones desde 2011, de las cuales 960 ya se han identificado disponibles en  acceso abierto”, explicó Tania Aldunate, Gestora de Información Científica de la Vriic. “Esto no solo permite generar mayor visibilidad a  nuestra investigación, sino también permite a la sociedad acceder a los resultados del trabajo académico que son financiados con fondos públicos”, añadió.

En términos prácticos, la interoperabilidad se logra mediante protocolos de comunicación abiertos, la configuración de metadatos estándares y la identificación de publicaciones de libre acceso, permitiendo  a diferentes dispositivos y sistemas interactuar sin restricciones propietarias y, en este caso, que los metadatos, información descriptiva sobre publicaciones científicas, sean cosechados automáticamente por la plataforma nacional. De esta manera, Espacio Ciencia puede reunir, indexar y conectar la información proveniente de los repositorios de todas las universidades participantes.

Democratización del conocimiento

Al respecto, la Vicerrectora de Investigación, Dra. Maritza Paez, se refirió a este hito como importante para la comunidad académica, quienes deben ser partícipes activos de esto en relación al compromiso como institución pública.

“Con Espacio Ciencia reafirmamos el compromiso institucional con la democratización del conocimiento y el acceso abierto. Este proyecto permite que la ciudadanía acceda libremente a los resultados de la investigación científica financiada con fondos públicos”, señaló la Vicerrectora Subrogante.

La participación de la Usach en Espacio Ciencia se enmarca en la firma del segundo Memorándum de Entendimiento de la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información Científica (INA), una alianza entre el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), la Corporación de Universidades Privadas (CUP), CINCEL y la ANID. En esta red, el rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal, preside CINCEL, mientras que Sergio Ulloa, jefe del Departamento de Bibliotecas, integra el comité técnico asesor de selección de contenidos.

“La incorporación al sistema representa un avance estratégico en la promoción de la ciencia abierta y el acceso equitativo al conocimiento, y además de fortalecer la visibilidad de las investigaciones, permitirá incrementar las oportunidades de colaboración y financiamiento entre investigadores nacionales e internacionales”, explicó Rodrigo Orellana, Jefe de la Unidad de Datos, Estadística y Sistemas de la Vicerrectoría de Innovación, Investigación y Creación Usach

Finalmente, el Jefe de la Unidad de Datos, Estadísticas y Sistemas destacó que el principal desafío actual  es avanzar hacia una cultura de investigación abierta “donde la publicación y los datos estén disponibles sin barreras, fomentando la colaboración y la transparencia”, y subrayó que este acceso abierto no sólo amplifica la visibilidad de los investigadores, “sino que también impulsa nuevas alianzas académicas y mayor impacto social”.

Puedes visitar la plataforma Espacio Abierto en: https://espaciociencia.cl/

Texto: Benjamin Groff Bugueño