Con un llamado a fortalecer la investigación de frontera como motor del desarrollo nacional y territorial, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry Escudero, encabezó el lanzamiento del Proyecto FIU-USACH, realizado este jueves 27 de marzo en la Universidad de Santiago de Chile (Usach).
La Usach fue seleccionada recientemente como una de las primeras beneficiarias del Fondo de Investigación Estructural para Universidades (FIU), iniciativa que busca potenciar las capacidades científicas y tecnológicas de las instituciones de educación superior de nuestro país.
“Como país llevamos muchos años señalando que se requiere aumentar la inversión en I+D para aumentar el desarrollo y la competitividad. Todos estamos de acuerdo en ese diagnóstico, independiente del gobierno de turno y, sin embargo, no lo hemos logrado. Y en ese sentido la mirada que tenemos es que la investigación debe ser una acción permanente de las universidades, que requiere, por tanto, de un financiamiento permanente”, señaló la ministra durante su intervención.
Añadió que a eso apunta precisamente el FIU, “a transformarse en esa estructura, en esa base donde se construyen muchos proyectos competitivos en las universidades donde se realiza investigación. Si logramos hacerlo, podemos soñar con avanzar al 1% de inversión en I+D. Es una forma o modelo que no inventamos nosotros, sino que se ha venido haciendo en países del mundo que logran tener un alto nivel de inversión en ciencia y tecnología”.
Y en ese sentido, señaló que “en esta etapa del proyecto, es muy importante que las universidades se atrevan a soñar sobre qué institución quieren ser y el rol que debe jugar la ciencia y tecnología en este sueño”.
“Quiero felicitar a la universidad de Santiago por este proyecto y desearles mucha suerte, porque esto les permitirá repensar la universidad y sus estructuras para continuar ayudando a que nuestro país se desarrolle de manera sustentable y con impacto territorial, de la mano de la ciencia y la tecnología”, puntualizó.
Por su parte, el Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, reafirmó el compromiso de la casa de estudios con una investigación de excelencia, orientada al bien común y al desarrollo sostenible. “Este proyecto es una oportunidad para ampliar nuestras fronteras en ciencia y tecnología. La Usach ha sido históricamente una institución que transforma y este fondo viene a potenciar aún más esa misión pública”, expresó.
Y enfatizó que “el punto fundamental y más importante de este proyecto FIU, más allá de la cantidad de recursos, es que permite instalar este financiamiento como fondo estructural para la investigación y la innovación en nuestro país y, sin duda, será el gran legado que nos dejará la actual administración del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”.
Fortaleciendo áreas clave
El proyecto fue presentado en detalle por el vicerrector de Investigación, Innovación y Creación, Dr. Alberto Monsalve González, quien detalló que en esta primera etapa se está realizando un levantamiento de línea base y un análisis de brechas institucionales en materia de I+D+i. El objetivo es diseñar un plan estratégico que permita fortalecer áreas clave como la infraestructura científica, la formación de capital humano y la adquisición de equipamiento de última generación. “Buscamos no solo robustecer nuestras capacidades internas, sino también abrir nuevas posibilidades de colaboración nacional e internacional, y llevar el conocimiento desde la academia hacia la sociedad, donde más se necesita”, sostuvo.
El Proyecto FIU-USACH se enmarca en el Fondo de Investigación Estructural para Universidades, una política pública que busca proporcionar financiamiento sostenido a instituciones de educación superior para impulsar proyectos científicos de largo plazo. Con dos modalidades —FIU Territorial y FIU Frontera— el fondo reconoce el nivel de acreditación de cada universidad para fomentar el desarrollo regional o abordar desafíos de alcance nacional e internacional. En el caso de la Usach, el financiamiento se enmarca en la modalidad de Frontera, orientada a fortalecer la investigación de punta con potencial de impacto global.
Durante la presentación, el Vicerrector Monsalve destacó que el FIU permitirá avanzar en áreas estratégicas para el país como la energía, el medioambiente, la salud y la digitalización, entre otras, mediante acciones concretas que incluyen la construcción y mejora de laboratorios, la adquisición de equipamiento científico avanzado y la implementación de programas de formación interdisciplinaria. Esta estructura de trabajo será ejecutada en dos fases: una etapa inicial de diagnóstico y planificación estratégica, y una segunda fase de ejecución, cuya adjudicación estará sujeta a la evaluación de los avances obtenidos durante este primer año.
La propuesta presentada por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación de la Usach busca fortalecer sus capacidades de I+D+i, abordando desafíos nacionales desde una perspectiva estratégica, interdisciplinaria y transdisciplinaria, contribuyendo al bienestar económico, social y cultural del país. El financiamiento se destinará al fortalecimiento de seis áreas consideradas prioritarias: agropecuaria, acuicultura y alimentación sostenible; industria y minería avanzada; tecnologías de la información e inteligencia artificial; energía y medioambiente sostenible; salud y biomedicina; humanidades, artes y ciencias sociales.
“Lo que viene ahora es un trabajo en conjunto y colaborativo de la comunidad investigadora Usach y los equipos de apoyo a la gestión, para que juntos podamos presentar un proyecto de excelencia para la segunda etapa y que permita a la Universidad continuar avanzando en ciencia tecnología e innovación con impacto”, finalizó el Vicerrector.