Jóvenes investigadores Usach son premiados en simposio internacional sobre ciencia de los alimentos

Estudiantes de doctorado de la Universidad de Santiago de Chile obtuvieron el primer y el segundo lugar en la competencia de pósteres científicos del XI Simposio Internacional “Delivery of Functionality in Complex Food Systems (DOF 2025)”, realizado por primera vez en Latinoamérica.

Dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Santiago de Chile fueron reconocidos por sus investigaciones en el marco del Simposio DOF 2025, evento internacional que reunió a más de 130 especialistas en ciencia e ingeniería de los alimentos entre el 5 y el 7 de noviembre en Santiago, y que fue organizado por la Usach y la Universidad de los Andes.

El primer lugar en la competencia de pósteres fue otorgado a Pablo Rojas, estudiante del Doctorado en Química, de la Facultad de Química y Biología Usach, por su trabajo sobre la localización de moléculas fluorescentes (fluoróforos) en medios alimentarios microheterogéneos como emulsiones comestibles. 

Esta investigación, desarrollada en el Laboratorio de Química de Radicales Libres, busca entender cómo la estructura de las moléculas puede cambiar su posición y orientación en entornos microheterogéneos, como una emulsión, lo que puede afectar directamente su capacidad antioxidante, esto tiene un impacto directo en la conservación y funcionalidad de los alimentos. “Este premio valida una línea de investigación que combina la ciencia básica con aplicaciones reales para la industria alimentaria”, explicó Pablo Rojas.

El segundo lugar fue para Carmen García, estudiante del Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la Facultad Tecnológica Usach, por su estudio enfocado en la mejora de proteínas vegetales, como arveja y lupino, mediante tratamientos tecnológicos emergentes, como el ultrasonido y la homogeneización a altas presiones. 

El objetivo es aumentar la funcionalidad y la digestibilidad de estas proteínas, en el contexto de la creciente demanda de alimentos sostenibles de origen vegetal. “Es un reconocimiento muy significativo. Estoy agradecida por el apoyo de mi equipo y orgullosa de aportar desde la Usach a los desafíos alimentarios del futuro”, señaló Carmen García.

“Ambos reconocimientos no solo destacan el talento joven presente en la Universidad de Santiago, sino que también reafirman el rol de la institución como un actor relevante en la investigación alimentaria a nivel internacional”, indicó la Dra. Carla Arancibia, investigadora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Santiago, como parte de la organización del evento.

Texto: Pablo Mora A.

Fotografía: Comunicaciones Vriic