El Simposio internacional DOF 2025 sobre ciencia de los alimentos se realizará del 5
al 7 de noviembre de 2025 en el Hotel Radisson Blu Plaza y reunirá a destacadas y
destacados investigadores y representantes de la industria alimentaria para abordar los últimos avances en la temática.
Por primera vez en Latinoamérica, Santiago de Chile albergará el XI Simposio Internacional “Delivery of Functionality in Complex Food Systems (DOF 2025)”. Este simposio constituye una plataforma interdisciplinaria de primer nivel para la presentación de investigaciones punteras en ciencia e ingeniería de alimentos, biofísica, materia blanda aplicada, tecnología alimentaria y nutrición humana. Una instancia que busca fortalecer el intercambio científico y promover la colaboración entre la academia y la industria en torno a la innovación alimentaria.
La organización estará a cargo de un comité científico internacional, en conjunto con las universidades de Santiago de Chile (Usach) y de los Andes (UANDES) . De esta forma, el evento busca posicionar a Chile como un referente regional en investigación alimentaria y como un país comprometido con el desarrollo de soluciones alimentarias sostenibles para mejorar la salud y el bienestar de los consumidores mediante una alimentación basada en evidencias.
El encuentro contará con la participación de destacados referentes mundiales en la materia, entre ellos Elke Scholten (Países Bajos), Raffaele Mezzenga (Suiza), Amparo Tárrega (España), Alejandra Acevedo-Fani (Nueva Zelanda), Alejandro Marangoni (Canadá), Antonio Vicente (Portugal), Job Ubbink (USA) y Pedro Bouchon (Chile).
La agenda del simposio abordará temáticas como el diseño y funcionalidad de los alimentos, la estructura de ingredientes, la estabilidad de matrices alimentarias, la liberación controlada de nutrientes, los alimentos plant-based y los desafíos de la nutrición sostenible. Además, incluirá sesiones de pósteres, presentaciones orales y espacios de networking diseñados para compartir conocimiento y establecer nuevas alianzas de investigación.
Con una asistencia estimada de 130 asistentes, entre académicos, investigadores, representantes de la industria alimentaria y estudiantes de pregrado y posgrado, nacionales y extranjeros, la instancia busca consolidarse como el encuentro científico de mayor relevancia mundial en el área de sistemas alimentarios complejos.
“Este simposio internacional, sin duda, será una oportunidad única para fortalecer la vinculación entre la ciencia y la industria, impulsando la innovación y la colaboración internacional en área de ciencia en alimentos, siendo un aporte fundamental para la divulgación científica y el desarrollo de soluciones sostenibles en alimentación”, afirman la Dra. Carla Arancibia, investigadora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Santiago y Paulo Díaz Calderón, profesor asociado de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, quienes lideran la organización del evento.
Como antesala del evento principal el día martes 4 de noviembre, la investigadora internacional Dra. Amparo Tárrega, Investigadora Científica del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (CSIC), ofrecerá una charla en la Usach titulada “Estrategias en la mejora de la dieta del adulto mayor”, en el marco de su participación en un proyecto Fondecyt Regular, liderado por la investigadora del Departamento de Ciencia y Tecnologías de los Alimentos, FACTEC, Usach, Dra. Carla Arancibia.
Más información del Simposio Internacional en: www.dof2025


