Uno de los principales objetivos del taller fue explicar en detalle la convocatoria interna a los Proyectos Estratégicos de I+D+i de Frontera USACH, iniciativa clave del Programa de Investigación Universitaria de Frontera (FIU), financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y cuya primera etapa se adjudicó este año la Universidad de Santiago.
Con una alta convocatoria de la comunidad investigadora, la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación de la Universidad de Santiago de Chile realizó el primer Taller FIU USACH: Articulación de Capacidades en I+D+i, el pasado jueves 17 de julio, actividad que reunió a académicas y académicos de diversas facultades y centros de investigación, consolidando un espacio interdisciplinario enfocado en el desarrollo de proyectos colaborativos que apunte a abordar los desafíos estratégicos del país.
Uno de los principales objetivos del taller fue explicar en detalle la convocatoria interna a los Proyectos Estratégicos de I+D+i de Frontera USACH, iniciativa clave del Programa de Investigación Universitaria de Frontera (FIU), financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y cuya primera etapa se adjudicó este año la Universidad de Santiago.
Esta convocatoria busca impulsar proyectos científicos y tecnológicos avanzados, desarrollados en la frontera del conocimiento, con una orientación clara hacia la resolución de desafíos estratégicos nacionales, mediante un enfoque colaborativo, interdisciplinario y sinérgico.
“Estos proyectos estratégicos son una apuesta institucional para que nuestras capacidades instaladas evolucionen hacia líneas de investigación más ambiciosas y transversales, que nos permitan contribuir de manera efectiva a las soluciones que Chile necesita”, señaló el Dr. Alberto Monsalve, Vicerrector de Investigación, Innovación y Creación de la Usach.
Los Proyectos Estratégicos de I+D+i de Frontera buscan fomentar y consolidar capacidades de investigación y desarrollo en áreas críticas, como la inteligencia artificial, energías renovables, salud, sustentabilidad y otras disciplinas estratégicas. Se trata de iniciativas de largo plazo, con una duración proyectada de 10 años, que contarán con financiamiento de hasta 1000 millones de pesos anuales.
“La Universidad de Santiago cuenta con una reconocida trayectoria en I+D+i. A través del FIU Frontera queremos proyectar ese trabajo hacia colaboraciones interdisciplinarias de alto impacto, generando soluciones innovadoras y posicionando a nuestra institución como referente en investigación avanzada a nivel nacional e internacional”, explicó el Dr. Monsalve.
Trabajo interdisciplinario
Durante la actividad, además, las y los participantes pudieron compartir líneas de investigación y experiencias en áreas como ingeniería, ciencias, humanidades, salud y tecnología, estableciendo vínculos para el desarrollo de proyectos estratégicos de alto impacto.
“Este taller fue una oportunidad concreta para que nuestras capacidades investigativas dialoguen entre sí. Queremos fortalecer el trabajo interdisciplinario como sello de nuestra universidad, conectando conocimientos diversos para responder a los grandes desafíos país”, destacó el Dr. Alberto Monsalve.
La alta convocatoria y participación reflejó el interés de la comunidad académica con el fortalecimiento de una I+D+i colaborativa y orientada al impacto social, aspecto que fue valorado por la autoridad universitaria:
“Agradecemos la participación de todas y todos quienes asistieron a este encuentro. Su presencia reafirma que nuestra universidad está preparada y dispuesta a trabajar colectivamente, poniendo las capacidades científicas y tecnológicas al servicio del desarrollo nacional”, afirmó el Dr. Monsalve.
Al finalizar la actividad, se señaló que este taller marca el inicio de nuevas instancias de articulación y trabajo conjunto, invitando a toda la comunidad universitaria a sumarse a los desafíos del Programa FIU y en particular a la convocatoria que actualmente se encuentra abierta.
Para más información sobre el Programa FIU y próximas actividades, se puede visitar el sitio web oficial de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación en www.vriic.usach.cl
Texto: Pablo Mora