Las investigadoras beneficiadas, la Dra. Darlyng Pontigo Gallardo y la Dra. Cristina Villamar Ayala, recibirán una capacitación de cuatro meses con el objetivo de fortalecer el liderazgo en Empresas de Base Científica y Tecnológica y aminorar las brechas de género en el ecosistema científico-tecnológico.
El proyecto InES Ciencia + Género de la Universidad de Santiago de Chile benefició a dos destacadas investigadoras del plantel con el objetivo de que formen parte del programa de formación Executive Programa para Directoras de Empresas Innovadoras. La iniciativa, tiene como foco fortalecer el liderazgo femenino en Empresas de Base Científica y Tecnológica (EBCT) y aminorar las brechas de género existentes en el contexto del ecosistema científico-tecnológico, permitiendo crear una red que aumente la participación de mujeres en directorios o cargos de liderazgo, promoviendo el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ecosistema local.
Las dos científicas seleccionadas para este programa son la Dra. Darlyng Pontigo Gallardo, quien trabaja como investigadora en el Laboratorio de Bioquímica Vegetal y Fitorremediación de la Facultad de Química y Biología, y la Dra. Cristina Villamar Ayala, quien lidera el grupo de investigación “Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias y Tecnología del Agua Ko-Yaku”. Durante un período de cuatro meses, ambas recibirán capacitación en áreas como gestión estratégica, liderazgo y toma de decisiones.
La Dra. Darlyng Pontigo Gallardo, lidera la empresa REMA, una start-up de base científico tecnológica dedicada al desarrollo y comercialización de un producto supresor de polvo en la minería, un sector dominado principalmente por hombres. Es por esto, que la académica destaca que su participación en el programa puede ser relevante para fortalecer los procesos en la relación con figuras prominentes de la industria minera y la consecución de alianzas estratégicas para su empresa.
“Considero que el programa puede ser clave para adquirir nuevas experiencias y conexiones con otras mujeres que estén enfrentando desafíos similares a los míos. Además, creo que estas oportunidades son excelentes para comprobar que existimos muchas mujeres que no sólo hemos enarbolado la bandera de lucha por un mundo mejor, sino que además estamos tomando un rol activo en materializar soluciones que lo permitan”, detalló la Dra. Darlyng Pontigo Gallardo.
Por su parte, la Dra. Cristina Villamar Ayala destacó que su principal motivación para postular al programa tuvo relación con que sus proyectos están enfocados en la transferencia tecnológica. En esta línea, la académica considera que es una oportunidad valiosa para conocer cómo otras emprendedoras han superado obstáculos y demostrado resiliencia en sus trayectorias.
“Creo que es bueno conocer como otras emprendedoras han crecido, cómo han ido sorteando dificultades y siendo resilientes. La investigación me ha permitido liderar iniciativas de distinta perspectiva, pero espero con este programa adquirir algunas otras herramientas relacionadas con la gestión de personas y finanzas”, detalló la Dra. Cristina Villamar Ayala.
Por su parte, Samanta Elgueta García, coordinadora del proyecto InES Ciencia + Género USACH, expresó su entusiasmo por la adjudicación de la beca y destacó el trabajo que se ha desarrollado a través del proyecto en búsqueda de promover y potenciar las capacidades de las investigadoras del plantel.
“Estamos trabajando con el compromiso continuo de brindar a las investigadoras el apoyo necesario para que puedan alcanzar su máximo potencial y liderar en sus áreas de especialización. Estas becas son un paso importante en esa dirección”, añadió.

Usach presenta su modelo I+D+i+e en seminario de innovación organizado por la Fuerza Aérea de Chile

Escuela de Medicina inaugura Minor en Investigación Médica para potenciar la formación de futuros profesionales médicos

Puente DGT abre oportunidades para fortalecer y repostular proyectos I+D que no logran adjudicación en concursos ANID

Los colosos invisibles del universo: Podcast Ciencia Snack entra al mundo de los agujeros negros

Impulsan tecnología basada en IA y comunicación satelital para modernizar la fiscalización en la pesca industrial

DGT dicta taller que busca fortalecer capacidades en I+D en comunidad investigadora de FACIMED

Tecnología que optimiza producción del iodo suma tercera patente internacional y se acerca a su transferencia industrial

Taller FIU Usach convocó a comunidad investigadora para abordar el desarrollo de proyectos colaborativos que aborden los desafíos país

Usach propone transformar residuos plásticos en soluciones útiles para comunidad de Juan Fernández

Colaboración internacional con la Usach redefine cómo nacen los planetas y consolida el liderazgo chileno en astronomía
