La remodelación de la Unidad Experimental de Peces (UEP) y el primer aniversario del Consorcio Aqua Biotechnology marcaron los nuevos hitos de este Centro, que busca liderar el desarrollo de innovadoras soluciones para la acuicultura. Ambas iniciativas fueron co-financiadas por Corfo y reciben el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, a través de su Dirección de Gestión Tecnológica.
Este lunes 28 de abril, el Centro Biotecnológico Acuícola (CBA) realizó un evento para presentar oficialmente las instalaciones remodeladas de la Unidad Experimental de Peces (UEP) y además, celebrar el primer aniversario del Consorcio Aqua Biotechnology.
La actividad congregó la participación del equipo investigativo y profesional del Centro, encabezado por su Director, el Dr. Claudio Acuña. También acudieron el Dr. Alberto Monsalve, Vicerrector de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) de la Usach; el Dr. Bernardo Morales, Decano de la Facultad de Química y Biología, y Geraldine Mlynarz, Directora Consorcio Aqua Biotechnology.
Desde Corfo acudieron Macarena Aljaro, Directora Programas y Consorcios Tecnológicos y Paola Posligua, Ejecutiva Técnica. Se sumaron desde Sernapesca Patricio Medina, Jefe del Área Regional Acuicultura, Inocuidad y Certificación RM y Pablo Silva, Encargado de Acuicultura, entre otros más.
Impulso a la innovación
Durante la jornada, intervino el Dr. Alberto Monsalve, quien destacó la trayectoria del CBA en investigación y desarrollo. Recordó que en 2006 se formó un grupo de investigadores liderados por el Dr. Eugenio Spencer y el Dr. Claudio Acuña, con el objetivo de generar propuestas de innovación en acuicultura. Tras la crisis del virus ISA que afectó al sector, el Centro fortaleció su labor en I+D..
Resaltó que, posteriormente el CBA surgió ”al alero de las problemáticas y al desafío de innovar”, impulsando proyectos como ICTIO Biotech y el reciente Consorcio Aqua Biotechnology, subsidiado por Corfo, que permite a la Usach mantener su posición de liderazgo “en soluciones para la industria acuícola”.
Modernización de infraestructura
Como parte de sus metas en I+D, el grupo de investigación del CBA presentó, en una visita guiada, las nuevas dependencias de la Unidad Experimental de Peces, co-financiada por Corfo. Estas se encuentran distribuidas entre los edificios REMS y la Facultad de Química y Biología.
El Dr. Claudio Acuña, subrayó que “la inversión efectuada incide en el fortalecimiento del quehacer investigativo, tanto de las y los investigadores principales como de estudiantes de postgrado y pregrado. Asimismo, esta mejora repercute positivamente en la calidad de la formación de las y los profesionales y muy importante, en el impacto y alcance de futuras investigaciones”.
Entre los beneficios de la remodelación, está la reducción del consumo de agua en un 90%, además de un significativo ahorro energético, contribuyendo así a una operación más sostenible.
Consorcio Aqua Biotechnology
Otro hito del encuentro lo marcó la exposición de los avances del Consorcio Aqua Biotechnology (Centro Traslacional de Acuicultura), inaugurado en mayo de 2024. Este promueve la colaboración público-privada entre la Universidad de Santiago, ICTIO Biotechnologies, Corfo e instituciones co-ejecutoras.
Alicia Lucero, Gerenta General del Consorcio, abordó los principales retos en materia técnica, difusión, vinculación con el medio y formación de capital humano. Destacó la conformación de un equipo científico experto, privilegiando la equidad de género.
Por su parte, Víctor Lazo, Gerente Técnico, puso énfasis en las capacidades instaladas y en los proyectos previstos hasta 2028. “La inversión realizada fortalece el desarrollo científico y el compromiso de nuestra institución con la generación de conocimiento para resolver problemáticas relevantes al servicio del sector productivo”, señaló.
Agregó que la iniciativa “consolida el rol de la Usach como un agente activo en el desarrollo social y económico del país, mediante la transferencia de tecnología, la formación de capital humano avanzado y el fortalecimiento de vínculos con los sectores estratégicos de la industria”.
Corfo valora avances
En el evento también habló Macarena Aljaro, Directora de Programas y Consorcios Tecnológicos de Corfo, quién enfatizó la relevancia que tiene para esta Corporación subsidiar proyectos como el Consorcio Aqua.
“Para el Estado y Corfo, invertir en este tipo de iniciativas es adelantarse e invitar a la industria a ser líderes en áreas como el desarrollo tecnológico en salud acuícola, atendiendo, además, la importancia que tiene este sector a nivel nacional”, comentó.
Finalmente, puntualizó que las mejoras logradas en la infraestructura de la UEP son muy “positivas”. Indicó que “permiten simular de mejor modo cuáles son las condiciones del medio para poder probar y tener las reacciones que son adecuadas en los estudios que se van a llevar a cabo”.
Autora: Paola Armijo León
Fotografía: Comunicaciones VRIIC
Tags: CBA
Tecnología Usach
Dirección de Gestión Tecnológica