La Dirección de Gestión Tecnológica de la Vriic organizó una reunión de trabajo con representantes del Instituto de Investigación Aplicada TNO, para analizar oportunidades de colaboración. Durante la jornada, se abordaron las líneas de trabajo, experiencias y capacidades institucionales que puedan fortalecer la transferencia de conocimiento y de tecnologías.
Con el objetivo de identificar oportunidades de colaboración en proyectos de I+D, la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) organizó un encuentro con representantes del Instituto de Investigación Aplicada de los Países Bajos (TNO).
La actividad contó con la participación del Dr. Alberto Monsalve, Vicerrector de Investigación, Innovación y Creación; Leonidas Ibarra, Director de Innovación y Emprendimiento; y desde la DGT participaron Matías Burgos, Gestor de Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica, y Marlene Henríquez, Gestora Tecnológica. Asimismo, de parte de TNO acudieron Iván Vera y Felipe Blanco.
El Director Leonidas Ibarra fue el encargado de exponer la trayectoria en I+D y los lineamientos que guían la labor de la Vicerrectoría Vriic y sus tres direcciones: DGT, DINEM Y DICYT. Asimismo, abordó las capacidades en I+D+i+e de los centros y laboratorios de investigación científica y tecnológica de la Usach, entre otros aspectos relacionados.
Por su parte, Marlene Henríquez y Matías Burgos presentaron las líneas de trabajo de la Dirección de Gestión Tecnológica, enfocadas en Proyectos I+D, Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica, resaltando el apoyo a diversas iniciativas con impacto económico, social y ambiental en Chile, en áreas como recursos hídricos, acuicultura, agricultura y minería, entre otros más.
Posteriormente, Iván Vera y Felipe Blanco se refirieron a los objetivos y líneas de trabajo de TNO, organización que cuenta con 90 años de existencia y cerca de 5000 colaboradores, además de oficinas y laboratorios distribuidos en todo el territorio de los Países Bajos, que se enfocan en innovación y desarrollo tecnológicos sostenibles.
Destacaron la reciente creación del Observatorio de Materiales Neerlandés (Netherlands Materials Observatory, NMO), iniciativa que busca fomentar un ecosistema de cooperación internacional, donde Chile es considerado un socio estratégico para la transferencia de conocimiento y tecnología.
Desde TNO y el NMO manifestaron su interés en avanzar en una relación colaborativa, resaltando que este primer encuentro con la Usach, es un paso clave para construir una futura alianza.
“Como Dirección de Gestión Tecnológica nos interesa fomentar espacios de conversación y trabajo conjunto, que nos permita potenciar la investigación aplicada y transferencia de tecnologías y desarrollos”, puntualizaron Matías Burgos y Marlene Henríquez al término de la reunión.
Finalmente, quienes participaron del encuentro valoraron la instancia como una valiosa oportunidad de vinculación para impulsar la investigación aplicada con impacto global.
Autora: Paola Armijo León
Imagen: Comunicaciones Vriic
Tags: Investigación aplicada
Dirección de Gestión Tecnológica
Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación