Laboratorio de Investigación en Propiedades de los Alimentos - INPROAL
Facultad Tecnológica / Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

DESCRIPCIÓN GENERAL
El Laboratorio de Investigación en Propiedades de los Alimentos (INPROAL) realiza investigación científica básica y aplicada orientadas a la Industria Alimentaria, desarrollando proyectos relacionados a la mejora de las propiedades tecnológicas y nutricionales de ingredientes, aditivos y/o matrices alimentarias, con el fin de aportar conocimientos que contribuyan a la formación de recursos humanos, sostenibilidad, producción, consumo y preservación de alimentos, así también a la salud y bienestar del consumidor.
INPROAL cuenta con equipamiento de última tecnología para la valorización de desechos agroindustriales, la micro-nano-encapsulación de compuestos bioactivos, el diseño y la formulación de matrices alimentarias e ingredientes, y la caracterización física, sensorial y de vida útil de alimentos. Además, realiza estudios de digestión in vitro, evaluando grado de proteólisis y lipólisis así como también bioaccesbilidad de nutrientes.
SERVICIOS
Asistencia y capacitación a empresas
Estudios sensoriales con paneles entrenados y consumidores
Caracterización física, antioxidante y oxidativa de alimentos
Ensayos reológicos y de textura
Estabilidad física y oxidativa de emulsiones
Ensayos de digestión in vitro
Estudios de vida útil
Desarrollo y formulación de alimentos
Secado por aspersión y liofilización
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Micro/nano-encapsulación de compuestos activos y bioactivos
Valorización de desechos agroindustriales
Diseño de matrices alimentarias saludables con digestibilidad mejorada
Desarrollo de ingredientes/aditivos y alimentos proteicos plant-based
Análisis sensorial y estudios con consumidores
EQUIPAMIENTO
- Secador por aspersión, Buchi B-290. Desarrollo de ingredientes/aditivos en polvo secando por calor.
- Liofilizador, Ilshin FD5508. Desarrollo de ingredientes/aditivos en polvo secando en frio.
- Homogeneizador por altas presiones, SPX-Flow, APV2000. Homogenización de dispersiones y sistemas coloidales.
- Sistema de digestión semidinámico in vitro, método pH-Stat, metrohm. Simula el proceso digestivo y determina la bioaccesibilidad lipídica.
- Texturómetro, TA.XT PlusC, Stable Micro Systems. Determina propiedades texturales de alimentos sólidos y semi-sólidos.
- FT-IR, Perkin Elmer. Estudia interacciones moleculares de muestras líquidas y sólidas.
- Turbiscan, Formulaction. Estudia estabilidad física de emulsiones y dispersiones coloidales.
- DSC, Perkin Elmer. Analiza las propiedades térmicas de muestras líquidas y sólidas.
- Colorímetro, Konica Minolta. Determina parámetros y diferencias de color.
- Karl Fisher, Hanna Inst. Determina analíticamente la humedad de polvos.
- Rapidoxy, Anton Par. Determina estabilidad oxidativa de matrices sólidas y líquidas en condiciones aceleradas.
- Software Compusense y Ipads. Automatización de ensayos sensoriales y de ciencia del consumidor.
¿QUIÉNES SOMOS?

Silvia Matiacevich
Dra. en Industria Alimentaria, Investigadora senior, Responsable del Laboratorio

Carla Arancibia
Dra. en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria, Investigadora senior

Natalia Riquelme
Dra. en Nutrición y Alimentos, Investigadora Posdoctoral

Daniela Soto
Dra. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Investigadora Posdoctoral.
CONTACTO
Correo de contacto:
– silvia.matiacevich@usach.cl
– carla.arancibia@usach.cl
Instagram: lab_inproal
Ubicación:
Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 3677, Estación Central, Santiago.
